La Contra-Marcha es una manifestación crítica frente a la cooptación estatal y corporativa de la marcha del orgullo en Bogotá. Surge en 2021 como respuesta a la despolitización de la conmemoración de Stonewall, que fue reemplazada por discursos identitarios fácilmente apropiables por empresas y partidos.
Se define como un espacio autónomo y radical, que no depende de instituciones y busca atacar las raíces estructurales de la violencia: el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y la brutalidad policial. Se organiza de forma asamblearia, horizontal y abierta, bajo el principio de que nadie habla por nosotrxs sin nosotrxs.
La Contra-Marcha no está en contra del orgullo, sino de su manipulación. En 2025, denuncia el ascenso del fascismo global, los asesinatos de personas disidentes en Colombia y la instrumentalización de los derechos LGBT por parte del capital. Reivindica la solidaridad efectiva y el poder popular como herramientas para la transformación. Texto resumido a partir del Manifiesto original de la Contra-Marcha Bogotá.
Se define como un espacio autónomo y radical, que no depende de instituciones y busca atacar las raíces estructurales de la violencia: el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y la brutalidad policial. Se organiza de forma asamblearia, horizontal y abierta, bajo el principio de que nadie habla por nosotrxs sin nosotrxs.
La Contra-Marcha no está en contra del orgullo, sino de su manipulación. En 2025, denuncia el ascenso del fascismo global, los asesinatos de personas disidentes en Colombia y la instrumentalización de los derechos LGBT por parte del capital. Reivindica la solidaridad efectiva y el poder popular como herramientas para la transformación. Texto resumido a partir del Manifiesto original de la Contra-Marcha Bogotá.















_______________________________________________________________________________________________________
2024
Y aquí vamos nosotres: les disidentes, les diferentes, les maricas, les machorras y areperas, les putas; quienes no cabemos en el concepto de “normal” y, con orgullo, lo rechazamos. Esta serie fotográfica captura el espíritu de quienes han creado sus propios espacios para compartir, resistir y existir al margen de lo que el sistema intenta imponer.
Es un homenaje a les que saben que cada expresión marica actual está atrapada en las redes del capitalismo y el populismo, convirtiéndonos en productos comerciales. Pero aquí estamos, les que no aceptamos esa narrativa. Las imágenes retratan a quienes bailan como un acto de resistencia, cantan en las calles, rayan las paredes y escriben versos para sobrevivir.
Esta es la marcha de quienes habitan el Sur, el Centro y todos aquellos lugares fuera del privilegio. Es un registro de cuerpos que marchan, gritan y se reivindican, soñando con un mundo más extraño, libre e independiente. Aquí estamos, visibles y valientes, rechazando ser productos porque nuestras vidas, nuestras historias y nuestras luchas no se comercializan.











_______________________________________________________________________________________________________
2022








